Martes 3 de mayo

Martes 3 de mayo

Tras una mañana entretenido con numerosas consultas por síntomas alérgicos y respiratorios víricos, la mayoría por Covid, entra en la consulta María. Sus apellidos me suenan pero su cara no me resulta familiar. Tiene 33 años y cuando me dice que está embarazada, rompe a llorar. La dejo unos segundos y le pregunto si va todo bien, y me dice que sí, que es su primer embarazo y está muy ilusionada, pero que está muy preocupada porque a una hermana 2 años mayor que ella le acaban de diagnosticar un cáncer de mama, y que ella también tiene unos bultitos  a ver si va a ser lo mismo. Conozco el caso de su hermana. Hace 2 días le di los resultados de la biopsia, y está pendiente de valoración por el comité de tumores para definir su ruta asistencial. María está angustiada y paso a explorarla tras revisar su historia clínica. Afortunadamente, tiene realizada una ecografía de mama de hace 3 meses, describiéndose los mismos nódulos que voy palpando, sin cambios. La informo y la tranquilizo. Le receto ácido fólico y la cito con la matrona. Sale de la consulta sonriendo.

Al final de la mañana comienzo las visitas a domicilio. Valoro a Ángeles, de 86 años, que me recibe junto a su hija con una camisa de seda muy floreada y elegante, de bellos colores. Le falta un poco el aire por un catarro bronquial, pero mantiene la buena educación, elegancia y compostura. Después visito a Josefa, también cuidada por su hija, (mujeres cuidadoras, siempre mujeres). Josefa tiene un cáncer de boca, avanzado, inoperable, extendido, ella lo sabe, doloroso, muy doloroso,  ella lo sufre,  y se pregunta por qué,  para qué tanto sufrimiento, si sabe que no tiene cura. Con los ojos llorosos, mira los míos y me dice, sin hablar, que no quiere seguir, que desea que todo se acabe.  Me lo susurra en voz baja, casi al oído. No quiere que su hija lo oiga, y me dice, doctor,  le pido algo que sé que usted no puede hacer....Le aprieto fuerte las manos y le prometo que haremos todo lo posible por evitar el sufrimiento....Es mi juramento, paliar, al menos, cuando no podemos curar. Marcho a casa a las 3 y media, como algo, y procuro no pensar demasiado...


Miércoles 4 de mayo

 

Miércoles 4 de mayo

No he pasado buena noche. Me acosté temprano y me desvelé pronto, muy pronto. Esto me pasaba la noche previa a una guardia.  Quizás tenga que ver con la consulta de ayer o que estoy velando la del día de hoy. 

La mañana ha sido de rutina. Habré atendido a unos 40 pacientes, la mitad por teléfono. En la puerta aparece Amparo. Al parecer consultó por unas verrugas en cuello, que le molestaban y se le enredaban con la cadena y la cité para vérselas. Cuando le dije que me jubilaba, se alegró mucho por mí y entre risas y alguna lágrima me recordó que hace unos años, ante la incertidumbre de una masa en  mediastino que estábamos estudiando, le di mi número de teléfono personal para cualquier duda o consulta que pudiera tener. No lo recordaba, pero me ha alegrado que ella si lo tuviera presente Por cierto, nunca lo utilizó...

Jueves 5 de mayo

 

Jueves 5 de mayo

Hoy tengo la consulta por la tarde. Durante la mañana he revisado algunas historias, pruebas e informes de los pacientes citados. Tener acceso desde casa a la historia clínica y agenda de tus pacientes nos ha venido muy bien Algo bueno tenía que traer la pandemia. Antes de salir de casa ojeo las noticias del día en Internet. ¿ Por qué los MIR quieren ser dermatólogos o cirujanos plásticos en vez de Médicos de Familia? se pregunta un articulista de la prensa local. Esta es la realidad, las plazas de esas especialidades se agotan con los primeros  del MIR y muchas de Médicos de Familia quedan desiertas, sin asignar. ¿Tan poco prestigiada está nuestra especialidad? Reflexiono sobre ello mientras me dirijo al centro de salud. Si yo tuviera que escoger hoy, volvería a ser médico de familia, sin duda.....

Llego al centro  pronto y comienzo la consulta telefónica. No es fácil. En muchas ocasiones los teléfonos no responden y la entrevista clínica es farragosa. Poco a poco vamos aprendiendo a sistematizarla y parece que a muchos pacientes les resulta de utilidad. 

Una de ellas ha sido Elisa, que consultaba por molestias genitourinarias de larga duración. Tras la anamnesis, al pedirle pruebas, pregunta que donde tiene que recogerlas y entregarlas, pues lleva un tiempo viviendo en Córdoba, pero no se ha cambiado de médico.  Cuando le informo que debe hacerlo en Bormujos, se despide diciendo que no le viene bien y muchas gracias....Casi 15 minutos de consulta fallida... En fin, espero que la información que le he dado le haya servido, al menos.

Viernes 6 de mayo

 

Viernes 6 de mayo

Hoy viernes la formación  a primera hora se ha suspendido y se ha adelantado la consulta reubicando a los pacientes de un compañero que no ha podido acudir por un problema grave familiar. No es infrecuente que esto ocurra, apareciendo más de un paciente citado a la misma hora (los llamamos bises). Los médicos lo aceptamos con resignación, que le vamos a hacer, para eso estamos,  para atender la demanda diaria, sea la que sea...¿Será por eso que los MIR no quieren ser médicos de Familia?  Algo tendrá que ver. 

En la consulta de hoy atiendo a Rafael, paciente de 87 años de edad que presenta un hígado metastásico de un tumor primario de origen desconocido. Con las hijas hemos acordado no someterlo a más pruebas y le estamos prestando cuidados paliativos. Presenta ascitis progresiva casi a tensión. Contacto con nuestro equipo de soporte para realizarle paracentesis evacuadora el próximo lunes y así evitar una asistencia en el hospital. Rafael  habla poco, quiere salir rápido de la consulta, pero me lo agradece con la mirada.

También atiendo a Francisco. Su esposa Ana está en tratamiento con quimioterapia por un  cáncer de páncreas.  Ana es ciega, y Francisco de 80 años, es su cuidador principal. Tienen 3 hijos varones que viven en Sevilla y una hija que vive en otra localidad y que tiene causas policiales abiertas por estafa. También ha engañado a sus padres y hermanos....Hace unos días acudió la guardia civil al domicilio de Francisco a preguntar por su hija. Francisco está muy nervioso y avergonzado. Teme salir a la calle para que no le pregunten por ella....no duerme por la noche y tiene que seguir cuidando a su esposa....Reforzamos su papel de cuidador y hacemos abordaje emocional en una consulta de 8 minutos que tardamos casi 20 en finalizar....a esto le llaman abordaje biopsicosocial. Yo le llamo abrir la llave (open the key). No siempre tenemos tiempo de hacerlo, y cuando lo hacemos tenemos que estar preparados para lo que pueda salir, sin mirar el reloj....Oír, facilitar la expresión  del paciente, mostrar empatía, no juzgar, son competencias que he ido adquiriendo con el tiempo y que no se aprenden en los libros....nos ayuda a entender el malestar del paciente y éste se siente comprendido por nosotros...Mejora la relación medico paciente y evita el tratamiento de somatizaciones...

Para acabar la mañana gestiono un aviso a domicilio de Constanza, paciente de 91 años, con demencia avanzada. Presenta febrícula y dolor de garganta desde hace 2 días. Su hija, cuidadora, y su yerno, están acatarrados pero se han hecho el autotest Covid y son negativos. Le pido a la hija que, por favor, le haga un test de Ag Covid a Constanza. Como no disponen de test y viven cerca, les pido que acudan a recogerlo. No entienden la solicitud, pero cuando le explico que si es positivo debo ir con EPI a visitarla, acceden de inmediato. A los 15 minutos la llamo y, con un poco de vergüenza, me dice que el test es positivo. Le informo que no se preocupe, que su madre está bien vacunada y que con bastante probabilidad va a ir bien, con síntomas menores. Informo de síntomas de alarma y pauto tratamiento sintomático., en espera de ver evolución.  

Acaba el día y marcho a casa después  de revisar 20 historias clínicas de pacientes polimedicados. Pero ya contaré otro día en que consiste eso....

Martes 10 mayo

 

Martes 10 mayo

Esta mañana, de nuevo, había cola en la puerta antes de abrir el Centro de Salud.  La incidencia Covid se está disparando de una manera vertiginosa en Sevilla  tras las fiestas de primavera, Semana Santa y Feria. Podemos decir sin temor a equivocarnos que ya estamos en la séptima ola. Esta mañana se han atendido 137 pacientes en la consulta de urgencias, la gran mayoría por Covid. Es una locura.  La gran mayoría han estado en la Feria, sin guardar las más elementales medidas de prevención; comienzan con moco, dolor de garganta y algo de tos y corren a solicitar atención urgente con el medico, para que les diga lo que ellos saben, que se han contagiado de Covid. Este modelo de atención no hay sistema sanitario ni profesionales que lo resistan  Otro motivo para que la Medicina de Familia no sea atractiva para los médicos jóvenes.

En consulta atiendo además, muchas personas mayores que consultan por sus cosas, sus dolores, su falta de energía, su inestabilidad, sabiendo que no tienen cura, conformándose con que su médico les oiga y les anime....Solo precisan que se medico les dedique algo de tiempo, algo de lo que carecemos más cada día...

Atiendo a la hija de Juan, de 84 años, que estamos estudiando por síndrome constitucional con pérdida significativa de peso y de apetito y marcadores tumorales muy elevados. Le hemos conseguido programar un Tac toracoabdominal en tiempo récord. Estaba citado para ayer.  Cuando acudía a casa de su hija para que lo acompañara al hospital para hacerse el TAC fue abordado por 2 hombres que lo embaucaron con el timo del tocomocho, lo metieron en un coche y lo llevaron a 2 bancos de pueblos limítrofes para sacar dinero, dejándolo abandonado en uno de ellos. No pudo acudir al hospital y le hemos vuelto a gestionar la prueba para el lunes próximo.

 Por la tarde, doblo 4 horas de consulta telefónica, la mayoría por tramites administrativos. Una paciente, que solicita la baja laboral por Covid, me dice que lo ha cogido en la Feria, como todos los sevillanos. 

Entra en mi consulta mi hija Luna. Es médica de familia, como yo, y trabaja conmigo desde hace unos meses. Nadie puede saber (si no lo ha vivido),  la satisfacción que produce trabajar junto a tu hija, comentar pacientes, ayudarla a tomar decisiones que la experiencia ha hecho que para mi sean más claras y fáciles. Me llena de orgullo verla atender a sus pacientes, con conocimiento, seguridad, amabilidad y cariño. Orgullo de padre

Miércoles 11 mayo

 

Miércoles 11 mayo

Me entregan un sobre cerrado a mi nombre proveniente de salud laboral. En el interior figuran un informe de valoración que concluye de la siguiente manera: " tras valoración de su edad y de de su patología cardiaca concluimos que puede atender a pacientes con Covid con el equipo adecuado". Faltara más que me incitaran a atenderlos a pecho limpio y cara descubierta, como al principio de la pandemia...Las mascarillas FPP2 tardaron meses en llegar (yo conseguí una gracias a la hija farmacéutica de un amigo; la cuidaba  como oro en paño), y los Epi nos lo hacíamos con  bolsas de basura....Ya no nos acordamos, pero los primeros meses de la pandemia fueron durísimos para todos, especialmente para los sanitarios.

Comienzo la consulta con sueño, tomo un segundo y hasta un tercer café antes de las 10 de la mañana  a ver si espabilo.  Atiendo a varios pacientes, muchos por teléfono...Entra en consulta Sadid, mujer árabe de 35 años, con una gran sonrisa detrás de su mascarilla bien ajustada. Quiere quitarse el DIU, que no le sienta bien, le hace tener reglas muy largas y está algo cansada. Le pregunto, más por cortesía que por intuición, que como se encuentra. Responde un bien inaudible, sus ojos se enturbian y rompe a llorar. Le pregunto que si le ocurre algo, y si quiere hablar de ello. Mi niño, me responde, es autista...Después de un respetuoso silencio me dice que tiene 6 años, que a los 3 le detectaron que algo no iba bien, que aun no saben si es algo de retraso de maduración...Llevo varios años atendiéndola y hasta hoy no conozco su secreto, hasta hoy no he abierto la llave.

A  continuación entra Marco, con el informe de alta de Antonia, su madre, tras 1 mes de ingreso hospitalario, donde él también ha estado también ingresado, cuidándola todos los días, desde las 5 de la tarde a las 10 de la mañana. Hijo y cuidador, este es su oficio y dedicación  desde hace más de 10 años que su madre comenzó a enfermar. Ya tenía todo preparado en casa para su vuelta. Cama articulada, colchón antiescaras. Marco sabia que su madre, tras el ingreso, si salía, no podría volver a andar, y ha preparado todo para poder cuidarla en su casa de menos de 30 metros cuadrados. Revisamos el informe y aclaramos dudas de la medicación. Ya la enfermera esta hoy valorándola. En los próximos días iré yo....

Jueves 12 mayo

 

Jueves 12 mayo

Hoy es el día mundial de la enfermería. Ya en mis tiempos de Mir aprendí lo importante que eran  las enfermeras para la atención a los pacientes y posteriormente, conforme iba adquiriendo experiencia, comprendí lo importante que son para el médico

Al llegar al centro de salud y no tener hoy visitas a domicilio he podido departir más de media hora con Noe, mi enfermera, con la que comparto pacientes desde hace más de 10 años. Sin necesidad de abrir el ordenador ni consultar historias, hemos revisado la situación actual de nuestros pacientes más complejos y hemos acordado planes de actuación y seguimiento. Después ella ha continuado su trabajo y yo mi consulta. 

Los días de tarde son más livianos, muchos pacientes jóvenes, algunos citados para revisión de procesos agudos o recoger resultados de pruebas. Uno de ellos,  Pedro, cuando se despedía me comenta "me he enterado que usted se jubila. Le quiero dar las gracias por lo bien que se ha portado con mi familia". Ese es otro gran valor de nuestra especialidad, medicina familiar, atender a los miembros de una misma familia desde un enfoque más allá de lo  individual, conociendo los vínculos y  relaciones entre sus miembros.

Después entra Miguel Angel,  de 44 años, acompañado de su padre, también paciente de mi cupo. Hace una semana que se ha separado de su pareja tras  17 años de relación y 5 de convivencia.." Estoy destrozado, no puedo ni trabajar, mis amigos me dicen que me tiene que ver un psicólogo " Dedicamos 15 minutos a realizar contención emocional, reforzar el afrontamiento, normalizar su respuesta emocional y potenciar el abordaje cognitivo y conductual. Le recetamos un ansiolítico y dejamos la puerta abierta a revisarlo si fuera necesario. Son frecuentes las consultas por alteraciones emocionales, quizás las más frecuentes....Nuestro papel como médicos de Familia es fundamental para prevenir su cronificación...

Viernes 13 de mayo.

 

Viernes 13 de mayo.

A primera hora tenemos reunión con el equipo de soporte de Cuidados Paliativos del distrito. Revisamos los protocolos de atención  en domicilio y los sistemas de registro y reiteran su disponibilidad para cualquier situación compleja que se nos presente en la atención.

A media mañana tenia citada a Luisa, de 50 años, que está preocupada porque lleva un tiempo con dificultad para centrarse en su trabajo y con olvidos frecuentes en situaciones cotidianas. Trabaja en recursos humanos y lleva el control del personal, y teme que le afecte a su trabajo. Después de una exploración física le aplicamos el Mini mental y el test de las fotos, ambos con resultados de absoluta normalidad. Le solicitamos una analítica general, tranquilizándola.

Atiendo a Elena, con trocanteritis, a quien infiltro, y a Antonio, muy preocupado por unas vesículas perladas que se ha visto en el sueco balanoprepucial, y que a sus 20 años, teme que la hayan pegado algo. Cuando le explico que son las glándulas de Tyson y que es normal que las tenga, casi rompe a llorar. Así, vamos atendiendo a otros 36 pacientes hasta las 2 de la tarde...

Al rato entra Noe, mi enfermera, que viene de visitar a Josefa, nuestra paciente oncológica con cáncer de boca. Quiere hablar conmigo. Quiere solicitar la eutanasia. Es viernes, son las 3 de la tarde. El lunes tengo el día libre. Hasta el martes......

Martes 17 mayo

 

Martes 17 mayo

Ha sido un día duro, lleno de trámites administrativos y banalidades, atendiendo a muchos pacientes,  demasiados pacientes. Resultados analíticos normales en personas sanas (quién  inventaría lo de controles cada 6 meses?), renovación de tratamiento para patología estacional ( “y por qué no me repite las pruebas de alergia? este año estoy peor”…Claro,  como que va sin mascarilla. ) Llamadas para notificar test de Ag + a Covid , dar bajas o altas laborales ...39 pacientes  por la mañana, 37 por la tarde, muchos pacientes, demasiados pacientes. 

A mediodía, además, 2 visitas a domicilio a dos personas ancianas, frágiles, con deterioro cognitivo...Con Josefa he quedado en visitarla mañana. También me he programado  para mañana a José Antonio, paciente con parkinson evolucionado y deterioro cognitivo grave, que ha dejado de comer hace 3 días, ingiriendo muy escasa cantidad de líquidos. Su hija esta muy preocupada (“ tendrá que  comer, no tiene más remedio”….) A ver mañana...

Miércoles 18 mayo

 

Miércoles 18 mayo

Mientras desayuno en casa, sobre las 7, sigue el debate en la radio sobre el derecho de las mujeres a tener una baja laboral si presentan dismenorrea. Pues faltara más, y por cólico renal o ante cualquier proceso que le imposibilite desarrollar su actividad laboral. Para eso no hay que crear una ley específica. La dismenorrea primaria tiene un código diagnóstico específico en la CIE 10, N94.4. A lo largo de mi vida profesional he atendido a muchas mujeres que han presentado este proceso y no han tenido ninguna dificultad para que se le extendiera el parte de baja o justificante laboral....En fin, vamos pal curro.

 Otra mañana completa, en la que me despido de muchos pacientes, algunos a los que parece que de vedad les afecta que me jubile. Julio, a quien diagnosticamos de una fibrosis pulmonar primaria, se me abraza y se emociona. Tras la consulta, interpreto varias retinografías y visito a José Antonio y Josefa

A José Antonio lo encuentro en una situación crítica, séptico, ya con hipoxemia e hipoperfusión. La familia le tomó fiebre por la mañana, pero han esperado a que su médico lo valore. Informo de la situación a la familia y activo un traslado en ambulancia a nuestro hospital.

 Después visito a Josefa, con quien estoy e  su domicilio más de una hora. Me habla de su barrio, la Macarena, de su marido fallecido y de sus tres hijas y de como no quiere ser una carga para ella. Me pregunta si la eutanasia esta aprobada en Andalucía y me pide que le explique como se solicita. Le aclaro algunos términos, eutanasia, cuidados paliativos, voluntades vitales....Me mira con mucha atención, le cuesta entender algunas cosas, la morfina la alivia pero la aturde, lo hablamos con mucha tranquilidad, solos, en su dormitorio. El lunes tiene TAC de control. Le digo que prepare las preguntas que necesita que su oncólogo le responda en su próxima  visita, que incluso las escriba, para que pueda tener toda la información  que le ayude a tomar las mejores decisiones . Me despido con un hasta la próxima semana.

Jueves 19 mayo.

 

Jueves 19 mayo.

Hoy tengo la  consulta por la tarde. Desperté a la hora habitual, pero me encontraba con moco, obstrucción nasal y un cansancio no habitual. Llegué al C de salud y Laura me hizo un test de Ag Covid. Hasta ahora no lo había pasado, me he puesto las 3 vacunas y he dejado de ir a espacios de riesgo para intentar prevenirlo. De hecho, no he pisado la Feria de Sevilla. Pues nada, me ha pillado

Se lo he notificado a mi director y a Salud laboral y me pongo en modo teletrabajo

He pasado mi consulta telefónica y la de una compañera, mientras ella asumía todos las citas presenciales. Tras 3 horas de teléfono y un fuerte dolor de cabeza, me he ido a casa a meterme en la cama. A  ver mañana.....

Viernes 20 de mayo

 

Viernes 20 de mayo

Segundo día de Covid. Me encuentro bien si no fuera por el cansancio y el fuerte malestar de cabeza. Se ha podido organizar que mi consulta de hoy la pase José Luis, residente de 4 año. Menos mal...Me costaría concentrarme en pasar numerosas consultas telefónicas tal como me encuentro. Aprovecho la mañana y reviso algunas pruebas e informes pendientes. Leo el informe del TAC de Juan, y se confirma lo que pensábamos, cáncer de colon, colangiocarcinoma metastásico, metástasis costales. Compruebo que su hija tiene cita para el lunes y le daremos la información.....

También aprovecho para revisar la prescripción de pacientes polimedicados, que son aquellos que tienen más de 10 fármacos recetados. En mi cupo tenemos 55 pacientes. Reviso los diagnósticos, asegurándome que  cada medicamento prescrito tenga una indicación clara, reviso la dosificación e interacciones, y hago algún cambio necesario. El objetivo del distrito es disminuir el número de pacientes polimedicados. Mi objetivo es optimizar el tratamiento de mis pacientes con criterios de eficacia, seguridad y eficiencia

Lunes 23 de mayo

 

Lunes 23 de mayo

Sigo dando + en el test de Ag Covid, por lo que estoy en modo teletrabajo, pasando consulta telefónica desde casa.  Me encuentro bien, con la voz un poco tomada, pero sin síntomas generales. 

Resuelvo algunas consultas o dudas, gestiono algunas bajas laborales y renuevo medicación crónica o estacional. Atiendo a Elena, quien me responde entre sollozos. "Acaban de decirme que mi hijo ha tenido un accidente en Mallorca, y que está en críticos. Necesito que me dé la baja". Intento gestionar la comunicación con empatía, informándola que debe  notificar a su empresa lo que ha ocurrido, que su convenio la ampara en unos días libres por enfermedad grave de un familiar de primer grado, que no es la baja  lo que necesita en este momento...Es frecuente que tengamos situaciones parecidas, personas que lo primero que hacen es acudir a su médico de cabecera para que le facilite o soluciones cuestiones que no son de nuestro ámbito competencial. Quizás hayamos pecado en nuestro sistema de exceso de paternalismo, en lugar de buscar y fomentar la activación de nuestros pacientes.

Después atiendo a Adela, de 15 años Atiendo más bien a la pareja actual de su padre  quien lleva los trámites médicos de Adela, a pesar de que la custodia la tiene la madre. Solicita, exige, que para eso pagan la Seguridad Social, un psicólogo para Adela. La chica tiene un comportamiento errático, desobediente y retador. Se ha echado un novio y amenaza con irse de casa con él. Escucho de forma activa y redirijo la consulta hacia nuestra Trabajadora social, a quien llamo personalmente para comentarle el caso...Otra de las características de la atención primaria es el trabajo multidisciplinar, donde distintos profesionales (médico de familia, pediatra, enfermera, matrona, trabajo social) se coordinan para prestar una atención integral, más allá de la puramente biológica individual. Por esto, entre otras  cosas me ha apasionado mi especialidad. 

En las últimas consultas atiendo a María, mujer de 47 años. Solicita un anticonceptivo hormonal pues el que está tomando no lo encuentra en la farmacia. Cuando le informo que debemos valorar su edad y factores de riesgo antes de prescribirle un anticonceptivo, se sorprende. Tras informar del riesgo/beneficio de los diferentes métodos anticonceptivos se inclina por el DIU, por lo  que solicito una citología ginecológica previa de screening (hacia más 9 años de la última).

Martes 24 de Mayo

 

Martes 24 de mayo

Ya ayer tarde di negativo en el  test de Ag Covid. Me dirijo al centro de salud con ganas y cierta nostalgia. Solo me quedan 8 días de consulta....

Me informan del fallecimiento  de José Antonio en el hospital, al día siguiente de su ingreso. Llamo a Felisa, su esposa y le doy el pésame. Este momento es muy importante y ayuda a la elaboración del duelo de las familias. También es importante para mí, pues así cerramos el proceso de asistencia que hemos prestado durante años. Felisa agradece los cuidados que le han prestado a su esposo en los últimos momentos y nos agradece la atención que le hemos prestado en domicilio. Me despido. Me comunican a continuación que acaba de fallecer Antonia, en su casa, tras 2 días con sedación superficial por agitación y delirio. En 2-3 días llamaré a Marco, su hijo. 

En la consulta, poca novedad. Hoy han faltado 6 pacientes que tenían cita asignada. No acabo de entenderlo. Piden la cita y no se presentan a la consulta, y pueden pedir  cita otra vez y pueden volver a no acudir. Siempre anotamos este hecho en la historia y lo evidenciamos la próxima vez que acuden a consulta..

A última hora tenemos reunión con nuestro neurólogo de referencia para actualizar el manejo de los pacientes con deterioro cognitivo y demencia...

Miércoles 25 mayo

 

Miércoles 25 mayo

Como todos los días, 20 pacientes presenciales y 18 consultas telefónicas; en  la primera consulta,  a las 8,30 horas, la paciente  coge el teléfono al tercer tono y se sorprende de la hora de la llamada  Su cita la tiene a las 8 y media, le digo;  ya. responde,  pero “pensaba que me llamarían más tarde, cuando tuvieran un hueco”.

Siguen otras consultas telefónicas y entra Alberto, un paciente joven al que hace 2 meses tratamos una escabiosis. Acude acompañado de una amiga, que  vive en otro pueblo. Comenta que su amiga tiene los mismos síntomas, que ya los tenia 3 meses atrás, que ha acudido a su médico en varias ocasiones, y le han dicho que es alergia. Alberto, tras estar con ella hace 10 días, también presenta picor y lesiones dérmicas. La chica no es paciente mía, pero no puedo dejar de explorarla, diagnosticarla de escabiosis, ponerle tratamiento y  darle por escrito consejos de control del medio y convivientes. 

La consulta se demora y llaman a la puerta de manera insistente. Salgo, compruebo que la luz roja está encendida, y me dirijo a la persona que está de pie en medio del pasillo, preguntándole que si ha golpeado la puerta. Responde que lleva esperando un cuarto de hora y que tiene prisa. Informo que está en un centro sanitario, que los horarios de las citas intentamos cumplirlos, pero que a veces llevamos retraso. Compruebo, además,  que su cita es para otra consulta....Respiro hondo y entro en la mía. 

La siguiente consulta telefónica es de la hija de una paciente fallecida hace unos meses, que está arreglando unos papeles, y pide un " papel " que diga que su madre estuvo viviendo  con ella en su casa los últimos años. Y claro, se lo pide a su médico. A pesar de la pandemia,  hemos mantenido la accesibilidad y los pacientes a veces usan la vía que consideran más rápida para conseguir lo que necesitan. Derivo a la trabajadora social para que la oriente....

Jueves 26 de Mayo

 

Jueves 26 mayo

Los nuevos médicos no quieren trabajar en la primaria, dice el rector de la Facultad de Medicina de Sevilla hoy en prensa. ¿Y qué vamos a hacer sin médicos de Familia? , escribe también hoy un articulista. Pues no lo sé. Los sistemas sanitarios basados en una atención primaria fuerte, bien dotada y desarrollada, son mucho más eficientes y reflejan mejores indicadores de salud... Algo habrá que hacer para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos de Familia y hacerla más atractiva.

La consulta telefónica transcurre con más fluidez de la habitual y faltan varios pacientes a la consulta presencial. Agustina, a la que han dado de alta hoy del hospital tras una colecistectomia nos pide que le recetemos la heparina, que al cirujano se le ha olvidado recetársela. Llamo al hijo de Antonia para darle el pésame.. Me llega una alerta del hospital de un urocultivo Bleed + de una paciente atendida hace 5 días;  llamo a la hija y cambio el antibiótico. Hago 2 informes médicos de un matrimonio, ya mayores, para tramitar la solicitud de valoración de dependencia. Me despido de varios pacientes, y uno de ellos me dice que me van a echar de menos. Creo que yo también.....

Teresa, la administrativa de hoy por la tarde, me comunica que el día 30 deja el centro,. Tere es interina y  la desplaza la titular de la plaza que se incorpora. Lleva con nosotros 6 meses y ha destacado por su sencillez, tranquilidad y buen hacer. Comenta lo bien que se ha sentido con nosotros desde que llegó y realza la amabilidad del trato con todos los profesionales de los diferentes estamentos. Tere venia de hospitales y ha notado el cambio del clima laboral de la atención  primaria, con más trabajo en equipo.

Viernes 27 de Mayo

 

Viernes 27 mayo

Hoy han venido los nuevos residentes del Área a conocer el centro de salud previo a la elección  de tutores. 9 mujeres, todas muy jóvenes, con la ilusión en los ojos, que han decidido ser médicas de Familia y han elegido nuestra área para formarse.  Nos hemos reunido con ellas los 9 médicos del centro de salud más los 4 residentes que están actualmente en formación, incluyendo los 2 que acaban ahora la especialidad.  Le hemos contado lo que hacemos, como trabajamos, como son nuestros pacientes, y a todos y cada uno de mis compañeros, le brillaban los ojos y hasta le temblaba la  voz de emoción al hablar de nuestra especialidad. El enseñar a hacer es una parte muy importante de nuestra misión, que a su vez nos genera recompensa intrínseca, que refuerza nuestro desarrollo profesional. 

Después he pasado la  consulta del día, hoy sin visitas a domicilio. He atendido a Emilio, que lleva varios meses en estudio por dolor en hipogastrio sin mejoría y sin diagnóstico claro . Lo están estudiando en diferentes consultas de diferentes especialidades y hospitales. Cuando le pregunto si ha tenido en cuenta la posibilidad de que su proceso le pudiera estar generando una alteración emocional de tipo depresivo que pudiese estar influyendo en no encontrar mejoría , lo niega tajantemente, como si la depresión  fuese algo inventado o voluntario, algo vergonzoso, algo de lo que tuviera que sentirse culpable. Y lo dice con los ojos tristes, muy tristes, con la mirada vacía, con los hombros escogidos y los brazos caídos. Aun tenemos interiorizado el estigma de la enfermedad mental, y hasta preferimos una enfermedad orgánica que nos explique como nos sentimos. Le he convencido que disminuya la Gabapentina hasta suspenderla y que suba la Duloxetina a 60 mgrs. Se ha despedido con un abrazo llorando en mi hombro. Después ha entrado Manuela. No precisaba nada   Tan solo venia  a despedirme..

Al final de la mañana nos han confirmado que Lidia, nuestra residente de 4 año que acaba ahora, se va a quedar contratada  en mi lugar al menos hasta final de año  Me alegro por ella, por mi y por los pacientes que van a estar muy bien atendidos..

Lunes 30 de Mayo

 

Lunes 30 mayo

Lunes del Rocío. Vivimos en una comarca que mantiene su tradición  rociera y eso se nota en la menor afluencia al centro de salud, como si esta semana no hubiera tanta necesidad de ir al médico.. Reviso varias pacientes con  tos persistente que han mejorado con tratamiento antihistamínico. Me traen varios informes de pruebas realizadas en consultas privadas. Cada vez es más frecuente que pacientes decidan contratar seguros médicos privados, que se hagan pruebas, y que después nos la traigan para ver nuestra opinión o para que le recetemos el tratamiento indicado. Hace unos años me negaba en redondo. Informaba que no podíamos prescribir medicación prescrita en la sanidad pública. La situación actual, con la demora inasumible en nuestro hospital de referencia para pruebas y consultas, hace que  sea mucho más flexible. Valoro las pruebas, leo los informes y si veo coherencia prescribo el tratamiento.

A mitad de la mañana atiendo a la hija de Josefa, paciente de 87 años. Solicita informes  de la medicación y los diagnósticos de su madre, a la que van a ingresar mañana en una residencia, sin que ella lo sepa....Me comenta que no pueden más, que su madre tiene un trato muy difícil, siempre lo ha tenido, que no hay quien la aguante. En unos meses ha tenido siete cuidadoras internas, y ninguna ha durado más de 2 semanas. Conozco a Josefa. Es una mujer muy exigente, que siempre ha hecho lo que ha querido y y quiere seguir haciéndolo, sin ser consciente de su fragilidad actual. Presenta deterioro cognitivo moderado y varias fracturas lumbares debido a su osteoporosis. No puede caminar, pero cuando no están sus  hijas, las cámaras, que ellas le han puesto para  vigilarla, la graban deambulando por la casa sin muchas muestras de dolor. Las hijas le han dicho que la llevan a una clínica para que la traten del dolor y en unos días podrá volver a casa.  Josefa mantiene su capacidad de raciocinio y me temo que no va aceptar el engaño. Manifiesto mis dudas éticas al respecto, sobre la pérdida del principio de autonomía en situación de fragilidad, pero entiendo a la hija;  sus dos hermanas viven en otras  Comunidades y ella es la única que está cerca, tiene marido e hijos y trabaja fuera de casa....Percibo que está sufriendo también la situación y que no ve otra opción.

Me despido de Juan, de Carmen, de Manuela  En todos ellos veo cariño y  agradecimiento en su despedida....

Martes 31 de Mayo

 

Martes 31 de mayo

Llamo a la hija de Juan, el paciente en estudio por síndrome constitucional y hallazgos de nódulo pulmonar, engrosamiento de ciego sugestivos de cáncer  y metástasis costales y hepáticas en el TAC realizado. No acudió a recoger resultados el jueves anterior y no quiero irme sin dejar el  caso orientado en su  curso. Me informa que han ingresado ese mismo día, que recibió una llamada de un médico del hospital y le han programado broncoscopia y colonoscopia en modo ingreso para que vaya todo más rápido.  .Parece que el sistema de seguridad del hospital ha funcionado, y desde radiología han comunicado a medicina interna los hallazgos.  Tan sólo ha faltado que  le hubieran comunicado a su médico de familia esa decisión. 

Hoy también es el día de los  problemas de desabastecimiento de ciertos medicamentos  en las farmacias. Varios pacientes nos dicen que no les pueden dispensar alguno de sus medicamentos habituales. Tampoco  nos llega esa información y tenemos que tomar decisiones improvisadas sobre cambios de tratamientos buscando biosimilares o de acción similar.

Infiltro a María, con artrosis de rodilla  y a Rosa, con  un hombro doloroso; pido algunas pruebas de control y la  consulta va avanzando. Entran 2 pacientes que han acudido a despedirse con algún pequeño regalo, un bolígrafo grabado, con el que sigo firmando documentos y unos licores espirituosas. Los acepto con agradecimiento,  pues creo que son muestra del suyo. 

A última hora,  visito  a Ana, que acaba de llegar del hospital tras un  ingreso prolongado. Coincido en el domicilio  con Noe, mi enfermera, siempre ahí. Valoro a Ana y la ayudo a  levantase de  la cama, y junto con las hijas, la sentamos en un sillón en el salón comedor. 

Vuelvo rápido al centro, que tenemos reunión con nuestra internista de referencia y al llegar me entregan  un Fax de laboratorio con unos resultados analíticos que han originado una alerta. Corresponden a una mujer de 60 años que atendí hace unos días por parestesias en manos y que tiene un VCM  116 ,GGT DE 1150 y  GOT de130 con cociente GPT 》2, con ácido fólico bajo. Mañana la citaré y le preguntaré si consume alcohol

Jueves 2 de junio

 

Jueves 2 de Junio

Ayer fue festivo local por el Rocío. Por la mañana tenis cita en el Hospital para hacerme una gastroscopia. Llevo varias semanas con molestias digestivas y sensación continua de cuerpo extraño en zona baja del esófago.  Me la realizan con sedación, con propofol y midazolan, y no me entero de nada . Al despertar veo caras de preocupación a mi alrededor. Carlos, mi yerno, oncólogo del hospital, me ha solicitado un TAC de tórax pues pudiera haber una compresión  externa en una zona del esófago. Medio aturdido todavía, me hacen el TAC sobre la marcha, en menos de media hora, donde no se ve nada. Se relajan los rostros....Parece fácil hacer las cosas así, rápidas y  bien, pero eso no siempre ocurre. La figura de un médico referente en el hospital ayudaría mucho a coordinar y agilizar pruebas que a veces tardan demasiado tiempo en realizarse 

Un poco resacoso todavía por el propofol, paso la consulta de tarde. Me informan que Rafael, mi paciente paliativo, falleció en su domicilio el día anterior. Se sintió indispuesto, se echó un rato en la cama y descansó, ya para siempre.  Bendita forma de morir, en casa y sin sufrimiento.  Llamaré a la hija en unos días para darle el pésame, aunque ya no esté trabajando.

Tarde tranquila de consulta, donde puedo hablar un rato con los  compañeros del turno,  rato que nos sirve para hablar, no solo del trabajo, sino de cuestiones más personales, que nos ayudan a conocernos mejor y a fomentar un  buen clima laboral, tan necesario para el trabajo en equipo...

Viernes 3 de junio

 

Viernes 3 de Junio

Mi último día de trabajo.....Todos me preguntan que como me siento y no tengo una respuesta clara ni para mí ni para ellos. Me siento bien, creo que feliz (no eufórico), algo nostálgico ( no en exceso,), agradecido por las muestras de reconocimiento y cariño que voy recibiendo desde que anuncié que me jubilaba. Creo que no soy realmente consciente (ni quiero serlo), de que hoy es el último día que paso mi consulta como médico de familia . Me sigo sintiendo medico, y creo que esa sensación  me va a acompañar todavía durante bastante tiempo.

Atiendo a mis pacientes, dedicándoles más tiempo del habitual, como si no quisiera que se fueran. Voy con retraso y a las 2 hemos quedado con los compañeros del centro para tomar una cervecita de despedida. Pero cada paciente requiere su tiempo, y hoy yo requiero quizás un poco mas. Muchas despedidas, algún lamento (" y ahora que va a ser de nosotros cuando usted se jubile”.), algunas lagrimas de pacientes mayores, mucha emoción contenida. Atiendo a Ana, la paciente con alteración analítica compatible con  hepatopatía alcohólica. Acude con su nieta. Ana es frutera, no tiene analítica previa, y responde que no bebe, que lo normal, que unas cervecitas y un vasito de vino en las comidas. Sus ojos mienten....le solicito ecografía preferente y amplio las pruebas . Al salir de la consulta, cerca de las 2 y media, veo a Roque, de 86 años. Tenia cita a las 10 y cuarto, pero pensaba que era a las 2 y cuarto y ha llegado hace un rato. Lo atiendo, es mi último paciente, no le digo que me jubilo, no quiero que se emocione más, que Roque es muy sentido....

Entro en la sala de reuniones y están ya la mayoría de compañeros esperándome. He  preparado unas tapitas, cervezas heladas y rebujito fresquito. Las compis han organizado la mesa, que parece de gala...Abrazo a compañeras que ya no están en el centro que han venido a despedirme, También están  Rocío y Pedro, mis residentes. Recibo mensajes y llamadas de otros compañeros que no han podido venir, con los mejores deseos para mi nueva etapa.  Al fondo de la sala, veo 2 árboles frutales preciosos, un cerezo y un melocotonero. Los han comprado  para mi, como recuerdo dicen, como si fuera necesario...Nos hacemos fotos, hablamos, reímos...Avanzada la tarde nos despedimos. Comparto muchos besos y muchos abrazos, pero hay uno que es especial, muy especial, pero eso queda para mí....Ya en la calle me doy cuenta que sigo con el pijama de médico. Monto en el coche y voy para casa sin quitármelo.....

Martes 3 de mayo

Martes 3 de mayo Tras una mañana entretenido con numerosas consultas por síntomas alérgicos y respiratorios víricos, la mayoría por Covid,...