Viernes 6 de mayo

 

Viernes 6 de mayo

Hoy viernes la formación  a primera hora se ha suspendido y se ha adelantado la consulta reubicando a los pacientes de un compañero que no ha podido acudir por un problema grave familiar. No es infrecuente que esto ocurra, apareciendo más de un paciente citado a la misma hora (los llamamos bises). Los médicos lo aceptamos con resignación, que le vamos a hacer, para eso estamos,  para atender la demanda diaria, sea la que sea...¿Será por eso que los MIR no quieren ser médicos de Familia?  Algo tendrá que ver. 

En la consulta de hoy atiendo a Rafael, paciente de 87 años de edad que presenta un hígado metastásico de un tumor primario de origen desconocido. Con las hijas hemos acordado no someterlo a más pruebas y le estamos prestando cuidados paliativos. Presenta ascitis progresiva casi a tensión. Contacto con nuestro equipo de soporte para realizarle paracentesis evacuadora el próximo lunes y así evitar una asistencia en el hospital. Rafael  habla poco, quiere salir rápido de la consulta, pero me lo agradece con la mirada.

También atiendo a Francisco. Su esposa Ana está en tratamiento con quimioterapia por un  cáncer de páncreas.  Ana es ciega, y Francisco de 80 años, es su cuidador principal. Tienen 3 hijos varones que viven en Sevilla y una hija que vive en otra localidad y que tiene causas policiales abiertas por estafa. También ha engañado a sus padres y hermanos....Hace unos días acudió la guardia civil al domicilio de Francisco a preguntar por su hija. Francisco está muy nervioso y avergonzado. Teme salir a la calle para que no le pregunten por ella....no duerme por la noche y tiene que seguir cuidando a su esposa....Reforzamos su papel de cuidador y hacemos abordaje emocional en una consulta de 8 minutos que tardamos casi 20 en finalizar....a esto le llaman abordaje biopsicosocial. Yo le llamo abrir la llave (open the key). No siempre tenemos tiempo de hacerlo, y cuando lo hacemos tenemos que estar preparados para lo que pueda salir, sin mirar el reloj....Oír, facilitar la expresión  del paciente, mostrar empatía, no juzgar, son competencias que he ido adquiriendo con el tiempo y que no se aprenden en los libros....nos ayuda a entender el malestar del paciente y éste se siente comprendido por nosotros...Mejora la relación medico paciente y evita el tratamiento de somatizaciones...

Para acabar la mañana gestiono un aviso a domicilio de Constanza, paciente de 91 años, con demencia avanzada. Presenta febrícula y dolor de garganta desde hace 2 días. Su hija, cuidadora, y su yerno, están acatarrados pero se han hecho el autotest Covid y son negativos. Le pido a la hija que, por favor, le haga un test de Ag Covid a Constanza. Como no disponen de test y viven cerca, les pido que acudan a recogerlo. No entienden la solicitud, pero cuando le explico que si es positivo debo ir con EPI a visitarla, acceden de inmediato. A los 15 minutos la llamo y, con un poco de vergüenza, me dice que el test es positivo. Le informo que no se preocupe, que su madre está bien vacunada y que con bastante probabilidad va a ir bien, con síntomas menores. Informo de síntomas de alarma y pauto tratamiento sintomático., en espera de ver evolución.  

Acaba el día y marcho a casa después  de revisar 20 historias clínicas de pacientes polimedicados. Pero ya contaré otro día en que consiste eso....

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Martes 3 de mayo

Martes 3 de mayo Tras una mañana entretenido con numerosas consultas por síntomas alérgicos y respiratorios víricos, la mayoría por Covid,...