Martes 3 de mayo

Martes 3 de mayo

Tras una mañana entretenido con numerosas consultas por síntomas alérgicos y respiratorios víricos, la mayoría por Covid, entra en la consulta María. Sus apellidos me suenan pero su cara no me resulta familiar. Tiene 33 años y cuando me dice que está embarazada, rompe a llorar. La dejo unos segundos y le pregunto si va todo bien, y me dice que sí, que es su primer embarazo y está muy ilusionada, pero que está muy preocupada porque a una hermana 2 años mayor que ella le acaban de diagnosticar un cáncer de mama, y que ella también tiene unos bultitos  a ver si va a ser lo mismo. Conozco el caso de su hermana. Hace 2 días le di los resultados de la biopsia, y está pendiente de valoración por el comité de tumores para definir su ruta asistencial. María está angustiada y paso a explorarla tras revisar su historia clínica. Afortunadamente, tiene realizada una ecografía de mama de hace 3 meses, describiéndose los mismos nódulos que voy palpando, sin cambios. La informo y la tranquilizo. Le receto ácido fólico y la cito con la matrona. Sale de la consulta sonriendo.

Al final de la mañana comienzo las visitas a domicilio. Valoro a Ángeles, de 86 años, que me recibe junto a su hija con una camisa de seda muy floreada y elegante, de bellos colores. Le falta un poco el aire por un catarro bronquial, pero mantiene la buena educación, elegancia y compostura. Después visito a Josefa, también cuidada por su hija, (mujeres cuidadoras, siempre mujeres). Josefa tiene un cáncer de boca, avanzado, inoperable, extendido, ella lo sabe, doloroso, muy doloroso,  ella lo sufre,  y se pregunta por qué,  para qué tanto sufrimiento, si sabe que no tiene cura. Con los ojos llorosos, mira los míos y me dice, sin hablar, que no quiere seguir, que desea que todo se acabe.  Me lo susurra en voz baja, casi al oído. No quiere que su hija lo oiga, y me dice, doctor,  le pido algo que sé que usted no puede hacer....Le aprieto fuerte las manos y le prometo que haremos todo lo posible por evitar el sufrimiento....Es mi juramento, paliar, al menos, cuando no podemos curar. Marcho a casa a las 3 y media, como algo, y procuro no pensar demasiado...


Miércoles 4 de mayo

 

Miércoles 4 de mayo

No he pasado buena noche. Me acosté temprano y me desvelé pronto, muy pronto. Esto me pasaba la noche previa a una guardia.  Quizás tenga que ver con la consulta de ayer o que estoy velando la del día de hoy. 

La mañana ha sido de rutina. Habré atendido a unos 40 pacientes, la mitad por teléfono. En la puerta aparece Amparo. Al parecer consultó por unas verrugas en cuello, que le molestaban y se le enredaban con la cadena y la cité para vérselas. Cuando le dije que me jubilaba, se alegró mucho por mí y entre risas y alguna lágrima me recordó que hace unos años, ante la incertidumbre de una masa en  mediastino que estábamos estudiando, le di mi número de teléfono personal para cualquier duda o consulta que pudiera tener. No lo recordaba, pero me ha alegrado que ella si lo tuviera presente Por cierto, nunca lo utilizó...

Jueves 5 de mayo

 

Jueves 5 de mayo

Hoy tengo la consulta por la tarde. Durante la mañana he revisado algunas historias, pruebas e informes de los pacientes citados. Tener acceso desde casa a la historia clínica y agenda de tus pacientes nos ha venido muy bien Algo bueno tenía que traer la pandemia. Antes de salir de casa ojeo las noticias del día en Internet. ¿ Por qué los MIR quieren ser dermatólogos o cirujanos plásticos en vez de Médicos de Familia? se pregunta un articulista de la prensa local. Esta es la realidad, las plazas de esas especialidades se agotan con los primeros  del MIR y muchas de Médicos de Familia quedan desiertas, sin asignar. ¿Tan poco prestigiada está nuestra especialidad? Reflexiono sobre ello mientras me dirijo al centro de salud. Si yo tuviera que escoger hoy, volvería a ser médico de familia, sin duda.....

Llego al centro  pronto y comienzo la consulta telefónica. No es fácil. En muchas ocasiones los teléfonos no responden y la entrevista clínica es farragosa. Poco a poco vamos aprendiendo a sistematizarla y parece que a muchos pacientes les resulta de utilidad. 

Una de ellas ha sido Elisa, que consultaba por molestias genitourinarias de larga duración. Tras la anamnesis, al pedirle pruebas, pregunta que donde tiene que recogerlas y entregarlas, pues lleva un tiempo viviendo en Córdoba, pero no se ha cambiado de médico.  Cuando le informo que debe hacerlo en Bormujos, se despide diciendo que no le viene bien y muchas gracias....Casi 15 minutos de consulta fallida... En fin, espero que la información que le he dado le haya servido, al menos.

Viernes 6 de mayo

 

Viernes 6 de mayo

Hoy viernes la formación  a primera hora se ha suspendido y se ha adelantado la consulta reubicando a los pacientes de un compañero que no ha podido acudir por un problema grave familiar. No es infrecuente que esto ocurra, apareciendo más de un paciente citado a la misma hora (los llamamos bises). Los médicos lo aceptamos con resignación, que le vamos a hacer, para eso estamos,  para atender la demanda diaria, sea la que sea...¿Será por eso que los MIR no quieren ser médicos de Familia?  Algo tendrá que ver. 

En la consulta de hoy atiendo a Rafael, paciente de 87 años de edad que presenta un hígado metastásico de un tumor primario de origen desconocido. Con las hijas hemos acordado no someterlo a más pruebas y le estamos prestando cuidados paliativos. Presenta ascitis progresiva casi a tensión. Contacto con nuestro equipo de soporte para realizarle paracentesis evacuadora el próximo lunes y así evitar una asistencia en el hospital. Rafael  habla poco, quiere salir rápido de la consulta, pero me lo agradece con la mirada.

También atiendo a Francisco. Su esposa Ana está en tratamiento con quimioterapia por un  cáncer de páncreas.  Ana es ciega, y Francisco de 80 años, es su cuidador principal. Tienen 3 hijos varones que viven en Sevilla y una hija que vive en otra localidad y que tiene causas policiales abiertas por estafa. También ha engañado a sus padres y hermanos....Hace unos días acudió la guardia civil al domicilio de Francisco a preguntar por su hija. Francisco está muy nervioso y avergonzado. Teme salir a la calle para que no le pregunten por ella....no duerme por la noche y tiene que seguir cuidando a su esposa....Reforzamos su papel de cuidador y hacemos abordaje emocional en una consulta de 8 minutos que tardamos casi 20 en finalizar....a esto le llaman abordaje biopsicosocial. Yo le llamo abrir la llave (open the key). No siempre tenemos tiempo de hacerlo, y cuando lo hacemos tenemos que estar preparados para lo que pueda salir, sin mirar el reloj....Oír, facilitar la expresión  del paciente, mostrar empatía, no juzgar, son competencias que he ido adquiriendo con el tiempo y que no se aprenden en los libros....nos ayuda a entender el malestar del paciente y éste se siente comprendido por nosotros...Mejora la relación medico paciente y evita el tratamiento de somatizaciones...

Para acabar la mañana gestiono un aviso a domicilio de Constanza, paciente de 91 años, con demencia avanzada. Presenta febrícula y dolor de garganta desde hace 2 días. Su hija, cuidadora, y su yerno, están acatarrados pero se han hecho el autotest Covid y son negativos. Le pido a la hija que, por favor, le haga un test de Ag Covid a Constanza. Como no disponen de test y viven cerca, les pido que acudan a recogerlo. No entienden la solicitud, pero cuando le explico que si es positivo debo ir con EPI a visitarla, acceden de inmediato. A los 15 minutos la llamo y, con un poco de vergüenza, me dice que el test es positivo. Le informo que no se preocupe, que su madre está bien vacunada y que con bastante probabilidad va a ir bien, con síntomas menores. Informo de síntomas de alarma y pauto tratamiento sintomático., en espera de ver evolución.  

Acaba el día y marcho a casa después  de revisar 20 historias clínicas de pacientes polimedicados. Pero ya contaré otro día en que consiste eso....

Martes 10 mayo

 

Martes 10 mayo

Esta mañana, de nuevo, había cola en la puerta antes de abrir el Centro de Salud.  La incidencia Covid se está disparando de una manera vertiginosa en Sevilla  tras las fiestas de primavera, Semana Santa y Feria. Podemos decir sin temor a equivocarnos que ya estamos en la séptima ola. Esta mañana se han atendido 137 pacientes en la consulta de urgencias, la gran mayoría por Covid. Es una locura.  La gran mayoría han estado en la Feria, sin guardar las más elementales medidas de prevención; comienzan con moco, dolor de garganta y algo de tos y corren a solicitar atención urgente con el medico, para que les diga lo que ellos saben, que se han contagiado de Covid. Este modelo de atención no hay sistema sanitario ni profesionales que lo resistan  Otro motivo para que la Medicina de Familia no sea atractiva para los médicos jóvenes.

En consulta atiendo además, muchas personas mayores que consultan por sus cosas, sus dolores, su falta de energía, su inestabilidad, sabiendo que no tienen cura, conformándose con que su médico les oiga y les anime....Solo precisan que se medico les dedique algo de tiempo, algo de lo que carecemos más cada día...

Atiendo a la hija de Juan, de 84 años, que estamos estudiando por síndrome constitucional con pérdida significativa de peso y de apetito y marcadores tumorales muy elevados. Le hemos conseguido programar un Tac toracoabdominal en tiempo récord. Estaba citado para ayer.  Cuando acudía a casa de su hija para que lo acompañara al hospital para hacerse el TAC fue abordado por 2 hombres que lo embaucaron con el timo del tocomocho, lo metieron en un coche y lo llevaron a 2 bancos de pueblos limítrofes para sacar dinero, dejándolo abandonado en uno de ellos. No pudo acudir al hospital y le hemos vuelto a gestionar la prueba para el lunes próximo.

 Por la tarde, doblo 4 horas de consulta telefónica, la mayoría por tramites administrativos. Una paciente, que solicita la baja laboral por Covid, me dice que lo ha cogido en la Feria, como todos los sevillanos. 

Entra en mi consulta mi hija Luna. Es médica de familia, como yo, y trabaja conmigo desde hace unos meses. Nadie puede saber (si no lo ha vivido),  la satisfacción que produce trabajar junto a tu hija, comentar pacientes, ayudarla a tomar decisiones que la experiencia ha hecho que para mi sean más claras y fáciles. Me llena de orgullo verla atender a sus pacientes, con conocimiento, seguridad, amabilidad y cariño. Orgullo de padre

Miércoles 11 mayo

 

Miércoles 11 mayo

Me entregan un sobre cerrado a mi nombre proveniente de salud laboral. En el interior figuran un informe de valoración que concluye de la siguiente manera: " tras valoración de su edad y de de su patología cardiaca concluimos que puede atender a pacientes con Covid con el equipo adecuado". Faltara más que me incitaran a atenderlos a pecho limpio y cara descubierta, como al principio de la pandemia...Las mascarillas FPP2 tardaron meses en llegar (yo conseguí una gracias a la hija farmacéutica de un amigo; la cuidaba  como oro en paño), y los Epi nos lo hacíamos con  bolsas de basura....Ya no nos acordamos, pero los primeros meses de la pandemia fueron durísimos para todos, especialmente para los sanitarios.

Comienzo la consulta con sueño, tomo un segundo y hasta un tercer café antes de las 10 de la mañana  a ver si espabilo.  Atiendo a varios pacientes, muchos por teléfono...Entra en consulta Sadid, mujer árabe de 35 años, con una gran sonrisa detrás de su mascarilla bien ajustada. Quiere quitarse el DIU, que no le sienta bien, le hace tener reglas muy largas y está algo cansada. Le pregunto, más por cortesía que por intuición, que como se encuentra. Responde un bien inaudible, sus ojos se enturbian y rompe a llorar. Le pregunto que si le ocurre algo, y si quiere hablar de ello. Mi niño, me responde, es autista...Después de un respetuoso silencio me dice que tiene 6 años, que a los 3 le detectaron que algo no iba bien, que aun no saben si es algo de retraso de maduración...Llevo varios años atendiéndola y hasta hoy no conozco su secreto, hasta hoy no he abierto la llave.

A  continuación entra Marco, con el informe de alta de Antonia, su madre, tras 1 mes de ingreso hospitalario, donde él también ha estado también ingresado, cuidándola todos los días, desde las 5 de la tarde a las 10 de la mañana. Hijo y cuidador, este es su oficio y dedicación  desde hace más de 10 años que su madre comenzó a enfermar. Ya tenía todo preparado en casa para su vuelta. Cama articulada, colchón antiescaras. Marco sabia que su madre, tras el ingreso, si salía, no podría volver a andar, y ha preparado todo para poder cuidarla en su casa de menos de 30 metros cuadrados. Revisamos el informe y aclaramos dudas de la medicación. Ya la enfermera esta hoy valorándola. En los próximos días iré yo....

Jueves 12 mayo

 

Jueves 12 mayo

Hoy es el día mundial de la enfermería. Ya en mis tiempos de Mir aprendí lo importante que eran  las enfermeras para la atención a los pacientes y posteriormente, conforme iba adquiriendo experiencia, comprendí lo importante que son para el médico

Al llegar al centro de salud y no tener hoy visitas a domicilio he podido departir más de media hora con Noe, mi enfermera, con la que comparto pacientes desde hace más de 10 años. Sin necesidad de abrir el ordenador ni consultar historias, hemos revisado la situación actual de nuestros pacientes más complejos y hemos acordado planes de actuación y seguimiento. Después ella ha continuado su trabajo y yo mi consulta. 

Los días de tarde son más livianos, muchos pacientes jóvenes, algunos citados para revisión de procesos agudos o recoger resultados de pruebas. Uno de ellos,  Pedro, cuando se despedía me comenta "me he enterado que usted se jubila. Le quiero dar las gracias por lo bien que se ha portado con mi familia". Ese es otro gran valor de nuestra especialidad, medicina familiar, atender a los miembros de una misma familia desde un enfoque más allá de lo  individual, conociendo los vínculos y  relaciones entre sus miembros.

Después entra Miguel Angel,  de 44 años, acompañado de su padre, también paciente de mi cupo. Hace una semana que se ha separado de su pareja tras  17 años de relación y 5 de convivencia.." Estoy destrozado, no puedo ni trabajar, mis amigos me dicen que me tiene que ver un psicólogo " Dedicamos 15 minutos a realizar contención emocional, reforzar el afrontamiento, normalizar su respuesta emocional y potenciar el abordaje cognitivo y conductual. Le recetamos un ansiolítico y dejamos la puerta abierta a revisarlo si fuera necesario. Son frecuentes las consultas por alteraciones emocionales, quizás las más frecuentes....Nuestro papel como médicos de Familia es fundamental para prevenir su cronificación...

Martes 3 de mayo

Martes 3 de mayo Tras una mañana entretenido con numerosas consultas por síntomas alérgicos y respiratorios víricos, la mayoría por Covid,...